Foto de Alex Azabache en Pexels
Somos una comunidad que ha surgido recientemente al calor del fuego del Espíritu impulsor de la fusión de Espiritualidad Integradora Cristiana con SFCC (Sisters For Christian Community).
Algun@s llevamos años juntos en el Camino. Otr@s se han sumado recientemente atraídos por la fuerza de un nuevo modo de ser comunidad cristiana.
Tenemos varios textos base para seguir con nuestra reflexión sobre la Pobreza desde la perspectiva de Pentecostés y de SFCC. Por ello, este texto no será para Miembros solo, sino que estará colgado en la web, por si a alguien más le ayuda.
¿Por qué Pobreza a la luz de Pentecostés?
Llevamos meses reflexionando sobre una nueva manera de entender los Consejos Evangélicos para todos: religiosos y laicos. Sobre todo reflexionando sobre la amplia “tienda” que la comunidad SFCC ofrece para el mundo actual en búsqueda de espacios actualizados y seguros.
Insisto en lo de “seguros” porque estamos presenciando la caída de demasiados personajes importantes de la Iglesia, fundadores de exitosas comunidades de hoy, además de los interminables listados de sacerdotes, obispos, cardenales culpados por abusos de poder o sexuales o…
Necesitamos saber dónde colocar el “vino nuevo” del Espíritu que tant@s laic@s, sobretodo, están elaborando en su corazón y buscando espacios nuevos y seguros donde compartirlo.
¿Cuál sería la definición de seguro, para nosotras?
– libre del dominio patriarcal, de su misoginia y desequilibrada necesidad de controlar, dominar por parte tanto de hombres como de mujeres.
– profético, que sería un modo de decir no-canónico, en positivo. Si es profético no puede estar sometido a leyes patriarcales, por mucho que se las decore para hacer parecer que participamos todos por igual. Estos días una teóloga francesa ha presentado su candidatura como Arzobispa de Lyon. Los últimos 4 arzobispos tuvieron que dejarla por diferentes tipos de abusos… ¡sin palabras! A ella la tildarán de loca, indigna… ¡inaudito! ¿Y si es el Espíritu quien la llama a ocupar ese sitio? Nunca lo sabremos, porque al ser mujer, dicen ellos, está de raíz descartada, como si tuviera el virus, puesta en una cuarentena que dura siglos.
¿Qué dirá la Ruah, palabra hebrea para designar al Espíritu, que en Hebreo es femenino? Posiblemente está descartado, también, lo que ella-la Ruah- dice.
Dos artículos anteriores a este, de O’Murchu uno y de Vicentia Joseph sfcc, otro, nos hablan, el primero de cuan patriarcal es Lucas y el libro de los Hechos, y de la necesidad de otro modo de vivir y ser Pentecostés.
Por su parte nuestra hermana Vicentia Joseph, sfcc, nos recuerda la gran riqueza de los carismas que el Espíritu regala a las comunidades cristianas para refundar las comunidades y mantenerlas vivas y vigorosas con la fuerza de las personas que acogen los carismas recibidos.
Y aquí viene la conexión con el tema que tenemos entre manos. ¿Cómo ser pobre si recibo tanto?
El secreto no está en no tener sino en compartir lo que tengo y dejar que el Espíritu lo multiplique según la necesidad.
Y ¿qué tengo? Tal vez sea fácil decir lo que tengo en general, como familia, profesión, posesiones, pertenencias a grupos…pero la pregunta va más allá.
¿Qué has recibido como Don y dones especiales para construir esa comunidad nueva, ese mundo nuevo? ¿Qué te ha regalado Dios mismo? ¿En qué te pareces a Jesús? ¿Qué capacidad, cualidad, talento, facilidad…tienes como don o dones?
Entendemos que eso especial que cada uno tenemos y que es diferente en sí de los otros, único e intransferible, es el regalo que Dios hace al mundo, a la Galilea diaria, a través de ti, de tu persona y dedicación.
El pecado contra la pobreza es no acoger ese don, cultivarlo y ofrecerlo.
Quedarnos con el don de Dios, es negar vida a las personas que dependían de ello. Algo así como contaminar el agua potable, con mis miedos o pereza.
Este pentecostés, de nuevo, viene cargado de energía, el don ya lo teníamos, nos falta tal vez, la fuerza y la perspectiva de la Ruah para creer que es Dios quien transforma la historia con nuestros dones, depositados en nuestras personas para realizar el cambio que hace falta, en colaboración con Todo.
Si el Universo manifiesta una tendencia a auto-organizarse en sorprendente equilibrio haciéndose cada vez más complejo, consciente, espiritual…y si el ser humano es el ser en el que el Universo en su dimensión evolucionaria se hace consciente de sí mismo ¿Cuál es nuestra tarea? ¿Qué riqueza tengo escondida que podría activar el proceso de todo, como gota de agua colaborando con el Océano?
Tal vez ser “gota” me parece poco. Este es el fallo que puede acabar con el sueño de Dios. La pobreza es para un servicio. Y servir de modo servil va en contra del Evangelio. Servir es regalar con inteligencia, sabiduría, fidelidad , gratuidad lo recibido gratis.
En Pascua hablábamos de ser y crear Refugios Ecológicos para que nuestras hermanas y hermanos encuentren esa especie de “puente” que dice Vicentia, entre el pasado y el futuro.
Muchos laicos hoy huyen de espacios eclesiales mortecinos. La invitación de SFCC a ser puentes hacia lo que la Ruah nos suscita como tarea para hoy, no es nada despreciable.
Ser puente, de ahí viene la palabra pontífice. Ser creadores de puentes, de espacios seguros, de refugios ecológicos donde la comunidad de Jesús hoy crezca, evolucione y de vida, es una llamada a una pobreza radical de ego para acoger la catarata de vida del Espíritu, y además en comunidad que es otro carisma.
Pentecostés se da ya entre nosotros, no hay que esperar a nadie, solamente hay que dejar que nuestra Esencia emerja y respire y se esponje y que su aliento nos envuelva. Pentecostés eres tú.
Magda Bennásar Oliver, sfcc
*Si alguien quiere más información póngase en contacto, por favor.
Todo esto me ha hecho recordar una canción de mi niñez en el Colegio . que empezaba diciendo :¿Que tengo yo, que Tú no me hayas dado ?….
Todo es recibido , y como dice la reflexión , no solo la vida,, la familia …etc , sino “eso” que a cada uno se nos regala también y nos hace diferente de los otros ; ese talento recibido con el que Dios cuenta para que lo pongas en marcha,porque no es para tí solo,sino para el bien de todos.
Reconocerlo y nunca retener…ser cauce ser Don ….
Dios actúa en nuestro mundo a través de nosotros, ha querido necesitarnos y si le fallamos , su Creación , su Acción en los hombres se ve mermada
Es nuestra responsabilidad
Así al final, nuestra historia personal no será un pobre recuento de lo que hemos creido hacer, mas o menos bien….sino la bendita historia que EL ha ido tejiendo contigo para que tú a la vez ,lo hayas puesto todo a disposición de la Comunidad humana¡
Muchas gracias esta reflexión tan Viva:PENTECOSTÉS ERES TU