Icono del sitio ESPIRITUALIDAD INTEGRADORA CRISTIANA

La Vida Evoluciona: Energías Renovables

Foto tomada de https://www.enelgreenpower.com/es/historias/articles/2021/11/jovenes-transicion-energetica

¡Qué ganas de compartir vida y experiencias con gente menos marcada por el patriarcado! Ese ha dejado generaciones de gente con la mascarilla puesta, confinadas en muchos aspectos de la persona. Lo de la mascarilla es significativo porque refleja, como el burka…, lo que ellos querían y quieren conseguir, el silenciamiento de las mujeres. Yo diría que en general lo han conseguido y lo siguen consiguiendo.

¿Por qué digo esto? Porque toco con mis propias manos, todos los días, la dura realidad de estar rodeada de personas que leen y leen, o escuchan …pero no dan el paso a elaborar su pensamiento canalizando así su capacidad crítica, elaborándola más allá de un análisis socio- político- religioso, a pesar de tener facilidad para criticar con insatisfacción la realidad. Desgraciadamente seguimos muchxs en la tradición oral, sin dar el paso a elaborar nuestra teología, espiritualidad, antropología, sociología. Algunxs esperan encontrarlo en partidos políticos o en comunidades eclesiales, otrxs tiraron la toalla.

Reconozco que no nos han educado para ello, pero enfermamos cuando no podemos expresar con naturalidad toda la potencia energética que integra nuestro ser. Somos parte de un cosmos que vibra de energía, que tiene unas leyes intrínsecas capaces de controlar las crisis, porque es gracias a ellas que todo da un paso en la evolución.

Desde nuestro ministerio vemos la necesidad urgente de abrir espacios de diálogo y de meditación con jóvenes adultxs. Tenemos un poco de crisis de invertir tanto con adultxs que al final todo se queda en su despensa o casi todo, pero que dificilmente comparten o comunican o se abren…

Desde nuestro ministerio espiritualidadintegradoracristiana sentimos un gran respeto por ese colectivo y hemos estado y seguimos estando ahí para estas personas, pero por dentro nos indican un camino hacia un amplio y maravilloso desierto: el mundo de los jóvenes adultos.

Siempre trabajamos con ellxs, y al volver a España ya hace años, nos hemos visto rodeadas de colectivos más adultos. Ahora es otro momento. Y para ello os pedimos ayuda.

Recientemente hemos iniciado un espacio de meditación para Jóvenes Adultos y otro para Adultos para que nadie se queje de discriminación por edad.

Lo cierto es que los Jóvenes necesitan su espacio sin la sombra de los adultos demasiado cerca. Necesitan su espacio. Prácticamente los que tienen inquietud tienen que ir a Taizé para encontrarse con otros jóvenes que también buscan. Gracias a Taizé muchos saben que la fe no es cosa sólo de mayores, sino que hay modos y estilos que llegan y ayudan. También en los centros educativos se ofrecen pastorales adaptadas.

Pero luego se van a la uni, o empiezan otros estudios o a trabajar, y no hay casi nada especializado en su edad y realidad vital.

Hoy día, gracias al trabajo online no hay barreras. Por ello, vamos a continuar con lo iniciado, grupo de Meditación para Jóvenes Adultos, pero también abrimos un ciclo de lluvia de ideas, para encontrar caminos que les nutran y orienten por dentro.

Recuerdo un ciclo de presentaciones y diálogo que ofrecimos en la Universidad de San Francisco de California, junto con Pastoral Universitaria. El título era “Connections”, el lugar se llenó de buscadores que después de compartir…compartimos la típica pasta-pizza que tenía más de eucaristía que otra cosa. Connections fue un vehículo a otros espacios para muchos de ellos. O el viaje a México, desde Boston, con un grupo de universitarias de Wellesley College, Massachussets. Nuestros amigos los monjes de Weston Priory junto con unas religiosas mexicanas, tienen un programa de concientización en Cuernavaca: gente de Estados Unidos viaja a México para una inmersión en la realidad, acompañados de profesionales y de las hermanas.

Nuestras inteligentes universitarias, de este College sólo para mujeres, para que rindan a tope, tuvieron una experiencia que les cambió la orientación de sus burguesas vidas y carreras. También tuvieron una experiencia similar los jóvenes de Boston College que con pastoral universitaria llevamos a visitar uno de los centros que tanto inspira todavía hoy nuestra búsqueda. Allí pudimos compartir con jóvenes con síndrome de Down a la vez que tuvimos en nuestras manos las gafas de Monseñor Romero que nos inspiraron a un cambio de visión.

Seguiremos contando experiencias con ellxs si el tema interesa. Como dijo una amiga “qué pena que no tengáis nietxs” claro, para contarles batallitas…bueno, lo que está claro es que la Ruah no tiene edad y que mueve nuestras manos sobre la endurecida masa de la realidad para que la sintamos, acariciemos, relajemos y esponjemos el corazón, dejando así emerger todo lo bueno que hay en el.

¿Cómo podéis ayudarnos? Contadles a algunos jóvenes que conozcáis si quieren colaborar en crear un espacio para ellos para encontrar su propia energía interior y creatividad… que se pongan en contacto; que prueben sin compromiso, que se apunten a este espacio los martes alternos, que nos comenten lo que piensan: tiempo de lluvia de ideas y ya de ir canalizando sus energías renovables:

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. También llamadas verdes.

¡Qué pasada! Reconozco que cuando nos critican, ingrediente que nunca falta en estos derroteros, al principio me duele, pero luego al orar, me saca capacidades hibernantes, que están ahí sin usar hasta que te ves al límite y buscas y hallas como tesoro escondido. Cada día entiendo un poco mejor lo de que el Espíritu si no encuentra acogida busca otro lugar, dando así origen a nuevas comunidades.

Quisiéramos acoger lo que se pone en nuestras manos y corazón y sabemos que vosotrxs también. Retomamos ese camino confiando en vuestra ayuda.

Ven Ruah, habita en nosotrxs, acércanos a la vida. Enséñanos a pisar descalzas tu tierra sagrada, tu desierto verde y renovable.

Magda Bennásar Oliver, sfcc

Salir de la versión móvil