Icono del sitio ESPIRITUALIDAD INTEGRADORA CRISTIANA

Jóvenes adultos: PARA QUÉ MEDITAR

Puesta de sol, Portocolom, Mallorca, foto nuestra

Perdonad que habiendo rebasado vuestra franja de edad nos atrevamos a ofreceros un espacio virtual. Tal vez la alegría y fuerza por disfrutar del Tesoro Escondido, nos hace con-vocaros, invitaros a que os iniciéis en la meditación que tantísimo bien nos ha hecho a nosotras.
No tenemos ninguna intención de que sea algo de arriba a abajo, sino circular, para que también vosotrxs aportéis experiencias e iniciativas.

Hay cuatro beneficios clave fruto de la meditación diaria:

-conexión con nuestra interioridad, integrando así progresivamente el mundo interior con el exterior

-atención plena al aquí y ahora, sin cansancio ni estrés, una presencia feliz a la realidad por dura que sea. Feliz porque proviene de una persona unificada y serena

-nuestro cerebro se transforma para poder responder, desde esa integración, a la realidad

-nuestra salud mejora: respiramos mejor, baja el estrés emocional y con ello se equilibra la presión arterial, baja la ansiedad y con ello el comer o beber, o fumar…mejora el estado de ánimo y energía general, y un largo etc

Meditar es un proceso que se incorpora al ritmo diario. Forma parte del día, y la prueba de sus beneficios en ti es que cuando lo dejas te hace falta.

Necesitamos que vosotros los jóvenes y familias jóvenes estéis atentos al presente. Necesitamos que vuestros cerebros se transformen para que a través de vuestras carreras y actitudes en la vida como profesionales, podáis ser respuesta sobre todo en dos grandes áreas:

-el cuidado del planeta, luego de la vida en general

-el cuidado de la paz: esta conlleva haberla encontrado dentro para respirarla y compartirla en todas vuestras decisiones.

Tenemos unas políticas sesgadas que actúan de bomberos: desempleo, mundo gay, aborto, Ukrania… atender a los síntomas en lugar de prevenir y sanear las causas.

Estas están en nuestro cerebro. La meditación no es para alimentar la espiritualidad o religiosidad…es para devolver a nuestro ser su estado original: alegría, serenidad, concentración, deseo de silencio y naturaleza, consumo responsable, respeto a toda la biodiversidad…

Tengo la suerte de poder observar numerosos vídeos del pequeño de mi familia: su capacidad de concentración, de disfrute, de aprender, de querer, de amar la naturaleza, de acariciar el agua, de reírse como un loco haciendo burbujas…de ayudar a su madre cortando verduras, haciendo galletas…tiene 4 años y hace yoga con su madre (algún ratito) pero lo va saboreando y se le nota.

Creemos que esta potente herramienta puede aplicarse en la familia, en los centros educativos, en las comunidades…empezando por la respiración en silencio es el mejor ansiolítico que existe. Yo he calmado clases de 30 alumnxs, a las 14 hs antes de comer en España y exhaustos de la mañana, en clase de religión, que ni yo me lo podía creer, que se apuntasen :”profe nos relaja, por favor” y los más inquietos se quedan fritos, o se ríen al principio, luego lo necesitan y te lo piden y empiezan a respetarse y respetar. También con los demás cursos y siempre super positivo. Al fin encuentran una herramienta para encontrarse y a partír de ahí podrán aprender más y mejor y más integrado.

Grupos de meditación se están extendiendo, que yo sepa, por las mejores universidades de Estados Unidos. De esas prácticas están saliendo iniciativas transformadoras, temas como racismo, violencia en general y en concreto de género, ansias de poder y dinero…encuentran en ese bálsamo mental una salida sana y socialmente imprescindible. Es ya habitual iniciar las clases con unos minutos de meditación. Todo se calma y la persona, fíjate, sonríe.

Animo meditadores del futuro, corred la voz. Os esperamos el martes, con vuestrxs amigxs…

espiritualidadintegradoracristiana

Salir de la versión móvil