Solsticio “Sol quieto”

Acabamos de celebrar el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Este día determina el inicio del invierno y es, además, el día más corto del año. La razón de ello es que el Sol alcanza su máxima declinación al sur y su altura máxima al mediodía es muy baja, es decir, parece no moverse mucho en relación con el horizonte. De hecho, de ahí proviene el nombre de solsticio que en latín (solstitium) significa sol quieto.

Muchas religiones consideraban al Sol como el símbolo de la deidad suprema. Los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre porque aprovechando las celebraciones paganas de la victoria de la luz frente a las tinieblas celebramos el nacimiento de la Luz.

El frío, la oscuridad, son necesarios para el crecimiento de las plantas y hortalizas. Los animales cambian su estilo de vida en el invierno y a los humanos se nos invita a entrar dentro de casa, calentarnos alrededor de la chimenea, encender velas y disfrutar del calor de las relaciones humanas, de las comidas juntos…del simple estar, sin movernos mucho, como el sol.

No hacia fuera (centrífugo); no, hacia dentro (centrípeto) , conservar el calor de modo que la energía no se pierda sino que nos transforme. Que este momento de crisis mundial cuando necesitamos cambiar a energías renovables empecemos por cambiar el uso de nuestra energía personal para enriquecernos y enriquecer a muchos.

Hoy tenemos muchos motivos para ansiar esa luz, ese calor, esa victoria sobre tantas vicisitudes…parece que el invierno se ha instaurado en medio de nosotros para quedarse.

No podemos cerrar los ojos, hacernos los sordos ante el frío que están soportando nuestros hermanxs en Ucrania. Un frío y oscuridad reales además de la violencia, el hambre, la falta de recursos para cubrir las necesidades más básicas.

¿Cómo podemos malgastar la energía en luces innecesarias cuando sabemos que hay tantas personas viviendo en una oscuridad absoluta?

Nuestro nivel de conciencia hace posible, en este momento crucial, ofrecer cantidad de iniciativas que pueden cambiar el curso de vida del planeta. No vendrán de arriba, nunca han venido… sino de individuos que concentren la energía de la mente, el corazón y las fuerzas para cambiar su entorno, empezando por sus personas.

Sí, el sol está “bajo” en este momento, pero sólo en esta parte del mundo, en otros lugares están viviendo lo contrario a nosotros. El sol sigue teniendo la misma fuerza, la misma energía y está ahí para que la aprovechemos.

La Navidad es para muchos melancolía de recuerdos del pasado, mundo de fantasía con el que soñamos pero imposible de realizar, gastos y más gastos…Nada más lejos del auténtico significado. Celebramos la luz en medio de la oscuridad, el calor en medio del frío. Es el tiempo de vivir en la intemperie, de soñar, de aunar esfuerzos y de creer en la utopía. Creer que este es nuestro momento y no hay otro: no podemos esperar si no queremos que sea demasiado tarde.

Empecemos a vivirlo en nuestro interior primero, y en la medida en que podamos impregnemos nuestros ambientes de esas vivencias que proporcionan calor de hogar e inundan de luz.

Carmen Notario, SFCC

Un comentario en “Solsticio “Sol quieto”

  1. Querida Carmen, hermoso comentario y muy realista y concreto con lo que estamos viviendo hoy como mundo. Yo estoy con el sol del verano que nos da energía para salir al encuentro de otros que necesitan de nuestra ayuda y esperanza. Feliz Navidad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: