Icono del sitio ESPIRITUALIDAD INTEGRADORA CRISTIANA

Ciclo de María de Magdala

Cerámica hecha por Eva Rodriguez, hija de Begoña Cigarán

¡Que gran mujer y que entusiasta la invitación de Carmen y Magdalena para que participemos con nuestra experiencia de fe posibilitada de alguna manera por esta discípula, que por voluntad del papa Francisco  en el año 2016 mandó celebrar  el 22 de Julio la memoria obligatoria de Santa Maria Magdalena .

Su día fue elevado al grado de Fiesta para subrayar, y ” ensalzar la importancia de esta mujer que mostró un gran amor a Cristo y que fue tan amada por Cristo, y para resaltar la especial misión como ejemplo y modelo de toda mujer en la Iglesia “, al menos para mí, lo ha sido. 

Hace 6 años estaba terminando de escribir mi autobiografía “Cinco décadas de una abuela teóloga”, llevaba tres mese de trabajo intenso porque me había empeñado en que el libro saliera de la imprenta y constara que fue el 22 de Julio de 2017,  fiesta de Santa María Magdalena , mujer que llego a ser definida como apóstol de los apóstoles  .

Ese año, el 29 de  Septiembre, celebrábamos nuestras Bodas de  Oro matrimoniales, y era mi regalo. Lo conseguí y así consta en el libro.

 “ Soy hija de dos generaciones  cuya línea divisoria es el  Vaticano II. Antes del Vaticano II, el camino espiritual se realizaba en medio del miedo y la culpa. Después del Vaticano II, el camino espiritual se fue convirtiendo en un compromiso de inmersión en  el Dios de Jesús, en la escucha de la palabra en la búsqueda que nunca concluye .

El  feliz encuentro entre el  Señor  Resucitado y María Magdalena  que relata el evangelio de Juan ( 20,1-2 11-18 )me llenó  y me sigue llenando cada día de luz, de vida y de alegría.

.La Noche …de la ausencia   cuantas han sido en mi vida, cuantas son …

 El evangelio de Juan señala el ambiente :Estaba oscuro (20 ,1-2   11-13 )

El alba del encuentro ( Jn 20,14-16 ) al principio no le reconoce  pero  el impacto que siente  al oír cómo la llaman por su nombre le llega al corazón y sus ojos se iluminan con la Luz de la fe  y corre a avisar los demas  que había visto al Señor (V18 )

El día de la misión  (Jn 20,17-18. )

No puedo separar los versículos porque todos forman parte de mi vida. El evangelio de Juan con esas formulaciones en primera persona : Yo soy 

Para las que tenemos hambre : Yo soy el pan de la vida ( Jn 6,35.41.48.51 )

Para las que estamos ciegas : Yo soy la Luz del mundo (8,12; 9,25 )

Para las descarriadas  : Yo Soy el buen pastor  ( 10.11.14.)

Para las que estamos muertas : Yo soy la resurrección y la vida  (11,25  )

 Para ir hasta ese Dios de Jesus : Yo soy el camino ,la verdad y la vida 

Toda la riqueza de estos símbolos a través de los cuales Jesús quiere comunicarse con cada una de nosotras, me  pasa como a María Magdalena que no los conoce y es en ese desconocimiento donde radica su desgracia  y la causa de su dolor y del mío, pues la vida eterna consiste en Conocer al Padre y a Jesucristo ( Jn 17, 3 )

 Y en esas estoy . Voy a  cambiar en un par de meses de década . Cumpliré los 80 así que me queda un fin de semana …. 

Por eso tengo que correr… ..como ella y decir con mi vida que he visto al Señor. “Ve a mis hermanas y hermanos, y diles”    (Jn 20, 17 )

Sólo será posible si sigo enamorada y en mi vida  sigue ocupando un lugar por excelencia  el silencio, la oración y la escucha de la Palabra.

Muchas gracias a todas. 

Begoña Cigaran


Cuencos de barro de Eva Rodriguez
https://espiritualidadintegradoracristiana.es/wp-content/uploads/2023/07/AUD-20230717-WA0022.mp3
Eva Rodriguez
https://espiritualidadintegradoracristiana.es/wp-content/uploads/2023/07/AUD-20230717-WA0024-1.mp3
Eva Rodriguez
Salir de la versión móvil