Foto nuestra
Pues clarísimamente, la otra cara de la oración es el amor solidario, por lo menos el compartir de lo que nos sobra.
Sabéis que estamos, desde nuestro ministerio y comunidades, colaborando con un grupo de mujeres indígenas de Veracruz, México, que el pasado lunes día 17, nos ofrecieron el ritual más precioso que he vivido en años. Lo preparan cuando hay un gran evento y el webinar del lunes lo era. ¡¡¡Gracias!!!
El amanecer de hoy, día siguiente a la fiesta de María Magdalena, nos guía donde irían sus pasos y la seguimos. Y el corazón, a nosotras nos ha llevado a visitar con ella, una experiencia de la solidaridad gozosa y voluntaria.
Nos decía Patricia, nuestra hermana allá, que hace años, cuando ella se iniciaba en la cultura indígena, le llegó una mujer pidiendo 2 kgs de harina de maíz para completar la alimentación de su familia. Había recorrido a pie un larguísimo trayecto por caminos difíciles. Patricia fue al almacén y tomó un saquito de 10 kgs para que la señora no tuviera que volver pronto y se ahorrase el camino.
La señora le dijo, no hermana, le pido 2kgs. Paty le dijo, con mente occidental: “señora, aproveche, llévese este saco de 10, que aquí ahora hay bastante y usted lo necesita”, le responde la mujer, necesito 2kgs. Y 2kgs se llevó.
Paty nos comentaba, no acumulan, no toman nada que no necesiten. Comparten, acogen y todo se multiplica, como haría Jesús entre sus pobres y seguidores del pueblo.
Unas amigas y amigos de Zaragoza, España, han colectado más de mil euros para acompañar el proyecto de los pollos para cinco familias de allá. La financiación ha sido denegada oficialmente por temas de papeleo, pero mientras eso se arregla, cinco familias siguen esperando, meses y meses, la ayuda para construir su gallinero y de ahí crear su micro empresa para autoabastecimiento. El proyecto lo tenemos, si alguien desea verlo se lo enviamos.
A mitad de semana, haremos un envío con el dinero de Zaragoza, algo nuestro y algo de quien desee colaborar. Necesitan unos 3.800€ para las cinco familias, mandemos lo que mandemos llegará para las que llegue. Mientras tanto Patricia está, con sus compañeras, arreglando papeles para formar una Asociación en toda regla. Y les toma tiempo.
Sabemos que los pilares de toda religión, de toda espiritualidad son la oración y la solidaridad. Y María de Magdala nos introduce en callejones buscando al Amado que tantas veces tiene rostro de niña, de niño, de mujer luchadora hasta dar la vida en silencio para ofrecer pan y dignidad a los suyos.
Si quieres colaborar ponte en contacto. Muchas ya lo habéis hecho. Gracias en su nombre y que se multiplique para tí en Shalom.
Seguiremos publicando el ciclo de María de Magdala hasta el final de esta próxima semana, concluyendo con un canto que ha ido emergiendo y gestándose, en el corazón y talento musical de una compañera, al calor de la Palabra y de vuestras aportaciones.
Que la solidaridad sea siempre el termómetro de nuestra oración.
¡¡¡Buen domingo!!!
espiritualidad integradora cristiana
(la foto la sacamos hace unos días, con un pan hecho en casa, como un símbolo de lo que florece en nosotras si amamos, el pan se multiplica)