COMUNIDAD DE MAGDALA-CONTINUACIÓN



Toda la Comunidad Educativa del Colegio Santa Teresa de Cabeza del Buey (Badajoz) baila la DANZA ERETZ en el Día de la Paz

El día 21 de Julio, al anochecer, publicábamos el nacimiento de esa comunidad, con mucha atención a la víspera -tiempo de silencio y oración-de la gran celebración de María de Magdala. Como los grandes momentos litúrgicos que son paralelos a los humanos, en la vida, tuvimos unos días largos de anticipación con textos y también mucha comunicación interna con personas que tenemos un chat del que ya compartíamos, como espacio sagrado.

Muchísima gente en los 5 continentes ha leído la entrada sobre esta comunidad y son varias las personas que han preguntado. Para salir al paso de las que han preguntado y de las que no lo han hecho, pero apreciarán la aclaración, aquí siguen algunas líneas.

Iniciamos la entrada con música y una imagen de un grupo nuestro danzando al anochecer, al final de un día de retiro intenso.

Dicen que una imagen dice más que muchas palabras. Nuestro sentir de cómo pueden ir participando de esta comunidad, las personas que se sientan invitadas, es algo así como sentirte invitada a un círculo de danza contemplativa.

¿Porqué danza contemplativa? Porque el objetivo no es dar bien los pasos y activar la sensualidad propia del baile, sino dejarte mover de dentro hacia fuera: dejar que la música vibre dentro del alma, en el centro de tu ser y a través de unos pasos sencillos movernos escuchando la música, sí, esa música que resuena dentro y que al oírla te hace cerrar los ojos, y “soltar”: soltar la tensión, soltar el control, causa de todos los miedos, y como paradoja, agarrar las manos de las personas que danzan a tu lado y te sostienen, y les sostienes.

Este es el modelo de comunidad en círculo de iguales, donde nadie sobresale, donde nadie ahoga la voz original, donde si se pierde el ritmo te sujetan, pero si te paras puedes salir para que no te empujen o pisen.

Es un paso hacia ese círculo que nace de la tripa. Es un paso hacia el centro donde la música es el evangelio de Jesús, donde la única estructura son esos pasos sencillos que nos unifican, pasos movidos por la Ruah: oración de Escucha de la Palabra y de la Tierra. Estudio serio y profundo de textos inspiradores que compartiremos a lo largo del año a través de encuentros virtuales y presenciales, en forma de retiros, cursos, lectura de libros…celebraciones donde además de usuaria la persona es invitada a danzar, a participar con sencillez evangélica, sin prejuicios patriarcales.

Si la persona al principio necesita tiempo no hay problema, pero después si la música no le mueve, será que este círculo no es el suyo.

Hacemos comunidad con muchas personas, y es una gozada. Gracias por confiar en nosotras. Hay gente que nos escribe y dice hace tiempo les sigo en el blog…y cuando se deciden a comunicarse , son invitados a participar, si quieren, más allá de sólo leer.

El proceso de muchxs nos enseña que, en la medida que la persona entra, va descubriendo que tenía delante lo que el Universo le regala para que lo valore y lo evolucione con su vida. Es decir que seamos capaces de ver el presente.

Si todavía tienes preguntas o dudas, vuelve a leer el texto original y este y después, encantadas te compartimos cualquier aclaración.

Feliz final de Julio, mes de grandes santas y algún santo también importante, como Ignacio. Un buen hombre también. La gran mujer de Julio es para los seguidores María de Magdala. Su estilo de vida es el que Jesús valora y por ello la hace maestra de los apóstoles: “ve y diles a mis hermanos: Subo a mi Padre, que es vuestro Padre, mi Dios y vuestro Dios”. María fue anunciando a los discípulos: He visto al Señor en persona, y me ha dicho esto y esto. (Jn20,17-18)

Carmen y Magda

2 comentarios sobre “COMUNIDAD DE MAGDALA-CONTINUACIÓN

  1. Qué bueno y del espíritu que haya seguidoras ,emprendedoras al igual de María de Magdala que arriesguen y acompañen en el camino de descubrir junto a Jesús lo que SOMOS ! Cuánta necesidad de comunidad en esta aventura personal, y más en ese estilo horizontal, de apertura, de verdad y de escucha!!…Graciass!!!

    Este es un comentario de Cristina Elcuaz

Responder a belnguineaCancelar respuesta

A %d blogueros les gusta esto: