Foto nuestra Las Arenas, Vizcaya
Mirad lo que nos pasó con dos peques
cambiemoslaeducaciónwordpress.cl
Estábamos preparando el oratorio, muy actualizado, de la parroquia, cuando fueron llegando las familias con sus hijxs. El semicírculo preparado, las velas encendidas, la música a punto, sonrisa puesta y muchas ganas de compartir con esa franja de 25 a 40 que van a tope, que no tienen tiempo…también estaba preparado el chico marroquí que vive junto con otros 24 en la parroquia, para jugar con lxs pequeñxs mientras los mayores rezábamos…
De pronto, por el rabillo del ojo veo a la niña de 5 años y al chiquitín de 2 que se van a buscar sus sillitas al fondo del oratorio y sin decir nada completan el semicírculo con sus sillitas y se sientan, los primeros, para que nadie se atreviera a cuestionar su pertenencia.
Me pareció un gesto digno de ser orado. Justo ahora que se preparan liturgias super serias, largas, pesadas, de millones de palabras en tres días…que ni los mayores podemos digerir, mientras eso ocurre, ¿dónde está el lugar de los peques? ¿pegados a los dibujos o …para que no molesten?
Así tenemos un mundo de ancianxs en las iglesias, que como no hay nadie más, la mayoría quieren seguir con lo de siempre porque así está mandado por ancianos jerarcas que no tienen niñxs, ni tampoco mucha alegría como podemos comprobar.
Actualmente parece que los pequeños sólo son nombrados como víctimas de abusos, pasa lo mismo con las mujeres, sólo se nombra a las que reivindican el sacerdocio femenino…o puestos de autoridad.
¿No os parece que es hora de darle la vuelta al pastel, verlo desde el lado del futuro, de la vida nueva, de la creatividad…y preguntarle a Jesús como quisiera ser recordado en estos días tan significativos , en los que él se va al monte a rezar, que como buen introvertido sabía que la naturaleza le consolaría mucho más que los egos de los discípulos peleando por la herencia, por los puestos de honor en ese reino que no acababan de pillar?
El futuro y el presente es de lxs niñxs. En sus cerebros esponjitas podemos diseñar modelos de comunidad en los que ellxs entren, formen parte, porque ¿quién ha dicho que un niño no sabe hacer silencio? ¿Has probado de acompañarle en un sencillo momento de oración centrante? ¿Has podido comprobar, yo sí, que a diferencia de lxs adultxs, ellxs se centran enseguida, respiran, abren sus manitas y se les pone una sonrisa porque sus mofletes no están tensionados como los nuestros?
Por ahí entiendo las palabras de Jesús “dejad que los niños se acerquen a mí…” los niños no tienen miedo, no tienen prejuicios, y Jesús se refería a sus seguidores, que tenemos que aprender de su transparencia y capacidad de estar, de compartir, de reir, de danzar.
En otra ocasión, estábamos con un grupo de mamás con niños, y lo mismo, alguien cuidaba de ellos mientras las adultas teníamos un encuentro…de pronto el grupito de pequeños irrumpió en la sala, y cada uno se sentó encima de su madre, ya que no había sillas para ellos, entonces viendo la situación, pusimos música relajante, las madres abrazaron a lxs pequeñxs y medianxs y ofrecimos una meditación guiada, en la que los más cansaditos se quedaron fritos y los otros disfrutaron del momento. Al final, tomados de la mano hicimos una sencilla danza contemplativa, en la que quienes no perdían el paso eran ellos, claro, sobre todo ellas. Se inauguró un proceso de reuniones compartidas con merienda al final, una gozada de liturgia.
Ojalá esta semana santa no fuera pesada, y nos pudiéramos dejar inspirar por la Ruah encarnada en nuestrxs pequeñxs. A mí, el pequeño de la familia, hace unos días me mandó un audio en el que él meditaba varios minutos, con gestos y alguna palabra que tenía memorizada de su profe. Me dice en el whatsapp: “tieta, te comparto mi meditación de hoy”. Tiene 5 años y sus padres no van a misa, pero le enseñan amor a la naturaleza y meditan con él unos minutos varias veces a la semana. Su meditación se llamaba “arco iris”, y mientras le escuchaba decía bendita profesora, posiblemente no practicante, que junto con sus padres, preparan una sociedad nueva, completamente diferente.
Nosotras hemos aprendido la lección: lxs peques y sus madres y padres, están ahí, preparando el futuro, nosotras necesitamos aprender y acompañar. Todavía sonrío sola cuando recuerdo a los futuros discípulos, poniendo sus sillas. ¡Menuda autoridad!
Magda Bennásar Oliver, sfcc
Y, PRONTO…
Vista de la Tramuntana de Mallorca desde Menorca
A pocos días de la celebración de la Semana Santa, que para la mayoría es un tiempo de vacaciones, viajes, familia…o de simplemente quedarse en casa cuidando de personas mayores, a enfermxs o niñxs, habréis visto, que desde esta página ofrecemos una Pascua.
Alguna persona nos ha preguntado a qué os referís, qué hacéis, cómo lo hacéis. Con estas líneas quisiéramos salir al paso de estas preguntas y otras que puedas tener y que nos puedes formular cuando desees.
QUÉ OFRECEMOS
Desde el Jueves Santo por la mañana hasta el Domingo de Pascua a mediodía, ofrecemos una o dos charlas, diarias, sobre el tema del día y diferentes espacios oracionales y meditativos, junto con un ritual del día para poderlo vivir en tu casa, en el monte, en un parque…
CÓMO LO OFRECEMOS
Es un contenido que se cuelga en un horario establecido y que tú puedes abrir con la clave que proporcionamos, en nuestro Blog. Este contenido sigue colgado y puedes entrar cuando tú puedas y desees. Esta es la ventaja de ofrecerlo online. Desde cualquier país y franja horaria, o realidad de la persona, se puede entrar a la hora que le va bien y que tiene el tiempo apropiado.
POR QUÉ UNA MATRÍCULA
El trabajador merece su salario. Nosotras vivimos de nuestro trabajo que ofrecemos en gran parte gratuito desde el Blog, Meditación online todos los Martes y encuentros presenciales. Al no tener, como otras instituciones, apoyo económico, todo nuestro trabajo y gastos: dominio, zoom, tiempo, libros de estudio…lo ponemos de nuestro bolsillo. Sentimos que hay personas que no lo comprenden. Otras colaboran facilitando así nuevos ministerios para las mujeres, sin depender de la institución. Invitamos a descubrir el proceso que muchas mujeres estamos haciendo de independencia para no perder la libertad integral, y este es el peaje. Siempre ofrecemos becas y medias becas.
Y este año titulamos nuestra pascua PASCUA EN LA NATURALEZA: trataremos de recuperar nuestra relación con la naturaleza comprendiendo la distorsión ocasionada de textos originales por traducciones intencionalmente manipuladas para implementar y mantener el patriarcado. La naturaleza es el otro libro sagrado, el gran desconocido porque no nos relacionamos con ella, la visitamos, pero si hubiera intimidad, el mundo sería diferente.
Y de fondo, de la mano del Evangelio de Juan, que muchas este año estamos profundizando y que nos descubre/revela, la profundidad y seriedad de unos textos que a fuerza de repetirlos sin comprenderlos y sin orarlos, perdieron mucha de su fuerza.
Entendemos que es un montón de contenido que invitamos a vivir y procesar a lo largo del Tiempo de Pascua. Para quien quiera culminará con un retiro/encuentro presencial en Madrid el fin de semana de Pentecostés, celebrándolo en comunidad, al que también estás invitadx porque también se ofrecerá online además de presencial.
Cuando cuidamos de nuestro jardín interior, con asiduidad, con el agua y los nutrientes apropiados, además de la luz que para nosotrxs en Europa es de Primavera, seguro, seguro que verás florecer tus semillas y las verás convertirse en fruto que te deleitará y alimentará a los tuyos.
Equinoccio de primavera
Isla, Cantabria, foto nuestra
Hoy empieza la primavera en el hemisferio norte. Equinoccio de primavera, tiempo de más luz, de experimentar el renacimiento de todo…tiempo de siembra de semillas a la espera de muchos frutos. La vida se despliega delante de nosotrxs como un regalo inmenso como una explosión imparable.
Es tiempo para estar fuera, disfrutar del sol, de la brisa …mirar, escuchar y dejarnos contagiar por ese deseo de vivir más intensamente, más de acuerdo con la realidad que nos rodea.
Jefe Seattle:
La tierra no pertenece a la gente; la gente pertenece a la tierra….. Esta tierra es preciosa para el Creador y dañar la tierra es amontonar desprecio sobre su Creador…Nuestros muertos nunca olvidan esta hermosa tierra, porque es la madre del pueblo rojo. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros.
Thomas Berry:
Este nuevo lenguaje es ante todo el lenguaje de la tierra, un lenguaje de relaciones vivas que se extienden por todo el universo.
Hildegarda de Bingen:
Mira al sol. Contempla la luna y las estrellas. Contempla la belleza de los verdores de la tierra. Ahora, piensa. Qué deleite da Dios a la humanidad con todas estas cosas….
Los rituales marcan los diferentes momentos de nuestra vida.
Medita fuera si puedes, respira el aire nuevo de la primavera y déjate llenar de la nueva energía de vida que te rodea
Camina conscientemente marcando cada paso sintiendo que estás viva, que te puedes mover que todo tu ser vibra con la luz, con los sonidos que te rodean
Comparte momentos con los tuyos de escucha atenta, de mirada profunda, de risa y de juego
Agradece lo que se te regala cada día sabiendo que no lo mereces, se te entrega para que lo disfrutes y lo repartas
Siéntete parte de esa tierra consciente, despierta, agradecida …
Carmen Notario, SFCC